Las expectativas que siempre aguardamos en un blog es que nuestras publicaciones se traduzcan en un aumento de visitas y conversiones. Así, como por arte de magia y sin una estrategia para llevar a cabo un buen análisis de contenido de tu blog. Y a veces escribimos y escribimos contenido optimizado para SEO esperando conseguir resultados, pero no hacemos mucho para analizar las métricas o, por ejemplo, mejorar la retención de los usuarios. ¿Qué podemos hacer al respecto?

Lo primero de todo tienes que entender que una estrategia de contenidos bien desarrollada funciona. A las pruebas nos remitimos. Ahora bien, para que funcione hay que tener claros cuáles son nuestros objetivos, qué temáticas tratar y quiénes queremos que sean los lectores.

Qué esperar de la estrategia de contenidos en tu blog

Como objetivos que debes tener en mente destacamos:

  • Posicionarte como un referente para tu público objetivo en la temática que vincula a tu marca -> Ofrecer soluciones prácticas
  • Incrementar el tráfico de calidad a tu web
  • Mejorar el engagement con tus prospectos y aumentar las conversiones
  • Mejorar el posicionamiento orgánico

Aunque lo damos por entendido, recuerda que el contenido de tu blog y tu estrategia SEO deben ir de la mano. En el SEO (Search Engine Optimization) las palabras clave mandan.

Lo importante para atraer a esos lectores es emplear las palabras clave adecuadas, que son las responsables de atraer a los usuarios cualificados que pueden convertirse en leads. Y esto es un ciclo que hay que estudiar continuamente como la pescadilla que se muerde la cola.

Aun así, si consideras que en realidad tienes bien planteada tu estrategia de marketing de contenidos, pero no sabes cómo mejorar tus métricas, debes tener en cuenta los siguientes consejos.

Análisis de contenido de tu blog: Cómo hacerlo

¿Estás siendo realista? ¿Has investigado a tu Buyer Persona lo suficiente? ¿Utilizas las herramientas adecuadas para la búsqueda de keywords? Para contestar estas preguntas sigue estos pasos.

Investiga tus keywords

En primer lugar, podemos comenzar con Google Trends para encontrar las palabras clave con mayor volumen de búsquedas, descubrir nuevas tendencias de tu sector y comparar la popularidad de varias palabras clave. Incluso podemos segmentar las keywords por zona geográfica y, de este modo, conocer en una zona los productos más buscados dentro de una categoría en concreto.

Google Trends te ayudará a plantear el contenido con el que más visitas de calidad puedes obtener. Pero también hay muchas otras herramientas que pueden complementar o sustituir a esta:

  • Ubersuggest
  • SEMrush
  • Keyword Tool
  • Answer The Public

 

Analisis Contenido Blog Keyword

¿Qué quieres conseguir con el contenido tu blog?

En segundo lugar, define tus objetivos. Esta parte es muy importante, ya que es lo que nos permitirá dirigir el contenido a lo que queremos. Eso sí, trata de que estos objetivos sean SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales).

Con unos objetivos bien definidos podrás ser relevante, centrarte en resolver un tipo de problema en concreto y especializarte en una temática que sea de valor para tu público objetivo.

Obviamente, a estas alturas damos ya por hecho que sabes quién es tu público objetivo. De lo contrario, será lo primero que tengas que hacer, antes incluso de investigar las palabras clave por las que quieres posicionarte.

Esta plantilla para construir tu Buyer Persona te ayudará a definir el perfil de audiencia que se adapta a tu público objetivo y que te será clave para crear un contenido relevante y de utilidad.

Haznos caso, hacer estos pasos previos será fundamental para crear una buena experiencia de usuario y generar visitas que conviertan.

Define qué quieres analizar en tu blog

En tercer lugar, te recomendamos definir tus métricas: plantea cuáles van a ser los indicadores clave de rendimiento (KPIs) que vas a analizar a partir de ahora y de forma periódica para evaluar el impacto del contenido de tu blog.

Una buena herramienta de analítica web es Google Analytics, una vez que la pruebes será tu compañera de por vida. Con ella podrás medir infinidad de variables, pero, como decimos, lo mejor es que analices siempre las mismas para que no te vuelvas loco/a y puedas comprobar si realmente se cumplen tus objetivos SMART.

Por otra parte, también es de interés la herramienta Content Analyzer de SEMrush, ya que te da indicaciones para decirte si un post está teniendo buenos resultados o aún puedes realizar algunas acciones de mejora.

¿Elegir Analytics o esta última? Pues no te recomendamos descartar ninguna de las dos, de hecho, puedes conectar tu cuenta de Analytics con la de SEMrush para afinar aún más el análisis de contenido de tu blog.

Analisis Contenido Blog Analytics

 

Qué medir en el análisis de contenido de tu blog

En este caso, las KPIs más que debes tener más en cuenta son:

  • Número de visitas totales y visitas de usuarios únicos (para no tener en cuenta todas las visitas que se repiten en un mismo usuario)
  • Impresiones de las entradas en las búsquedas de Google o “Search Queries”.
  • Tiempo de permanencia en la página (de media)
  • Porcentaje de rebote, que mide la proporción de usuarios que visitan una página de la web y la abandonan sin realizar ningún otro clic.
  • Entradas del blog con mayor número de visitas.
  • Tasa de rebote del blog: ¿Cuántos usuarios abandonan el blog después de haber consultado una página?
  • Content check: ¿Qué contenido acumula más visitas? Probablemente, el más antiguo, pero si analizamos esta métrica comparando el mismo periodo de tiempo, podremos tener una referencia más aproximada del contenido que más funciona.
  • Canales de adquisición del tráfico web: Analiza las fuentes de dónde proceden las visitas: búsqueda orgánica, canal social (redes sociales), acceso directo, mail, referral (aquellos que llegan desde el enlace de otras webs o sitios externos) u otros.
  • ¿Qué contenido ha sido más veces compartido en redes sociales?
  • Datos de conversión

 

Analisis Contenido Blog Analytics Adquisicion 600x300 1

Qué hacer para mejorar tu estrategia de contenido en el blog

Si una vez analizadas todas estas cuestiones ves que no tienes los resultados esperados, es el momento de actuar.

Vuelve al punto 1, 2 y 2.1, es decir, vuelve a analizar los términos con mayor volumen de búsqueda o cambia de estrategia SEO para tu contenido (¿te interesan las head tail, middle tail o long tail?), analiza otra vez tus objetivos y vuelve a estudiar a tu público objetivo.

También debes tener muy en cuenta si el contenido de tu blog está siendo realmente relevante y de calidad. Cuida mucho la redacción, la extensión de cada post, el modo en que está estructurado cada uno de ellos y busca nuevas formas de ganar a tus lectores.

Estos consejos tal vez te ayuden:

  • Actualiza con frecuencia tu contenido: Publica, al menos, dos veces al mes.
  • Usa las reglas de indexación de los motores de búsqueda para tu estrategia SEO y evita la canibalización de contenido (¡cuidado con las keywords repetidas!).
  • Cumple con las reglas de Google y sus algoritmos: Recuerda que te interesa responder a la intencionalidad de búsqueda de los usuarios para gustar a Google y que este nos suba de posiciones en la SERP. ¿Cómo hacerlo?
    • Añade varios h2 y h3,
    • ten en cuenta los TOC (table of contents),
    • las búsquedas relacionadas que te aparecen en Google y las “otras preguntas de los usuarios” que el propio Google te indica y aspira a los fragmentos destacados (Featured Snippets), que es lo que se conoce como la posición 0 en la SERP. Analisis Contenido Blog SERP

 

  • Añade contenido de vídeo para subir el engagement del usuario y prolongar la permanencia en el sitio.
  • Agrega más elementos gráficos.
  • Reconfigura tu estrategia de enlaces: Piensa en el linkbuilding para ganar autoridad y conseguir que tu contenido sea enlazado por webs de terceros. Ahora bien, esta estrategia debe salvaguardar la naturalidad y la relevancia, tratando que el backlink tenga su razón de ser y sea contenido de temática relacionada.
  • Colabora con otras marcas de tu sector para aumentar tu visibilidad: En algunos sectores, los influencers podrían ser de ayuda.
  • Considera el mailing para divulgar tu contenido entre tu lista de suscriptores. Este será otro canal que deberás analizar al detalle para ver si realmente te compensa o, por el contrario, aún es pronto para desarrollar este tipo de estrategia de marketing.

Como ves, hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar el posicionamiento de tus entradas del blog y mejorar el engagement. Todo ello podremos ir evaluando mes a mes gracias a un buen análisis de contenido. Pero, ¡paciencia! Porque esto se consigue a largo plazo y con mucho mimo.