Para planificar los contenidos de tu blog hace falta usar algunas herramientas, seguir una determinada estrategia de marketing, prestar mucha atención al SEO y un largo etcétera. Pero si hay algo que caracteriza a los Content Managers es la creatividad. Un don que, no obstante, a veces parece que se toma unas vacaciones. ¿Verdad que las palabras no vienen siempre solas por arte de magia? Así que si necesitas algo de inspiración, piensa en hacer un árbol de contenidos.
El temor a la hoja en blanco es algo que sufrimos muchos de los que vivimos a costa de la escritura, ya sea en papel o en formato digital. Y hay muchas razones que lo explican, porque estamos faltos de inspiración, no sabemos qué temas tratar, miedo a repetir lo mismo que los demás o a no tener la suficiente capacidad para abordar el tema…
¿Quién iba a decir que iba a ser un camino de rosas? Al final, hay que optar por lo práctico, lo que nos hace superar todos estos desafíos y obtener ese toque distintivo en los artículos que creamos.
En Nuntium, que somos muy fans del marketing de contenidos, queremos ayudarte a crear un blog útil y resultón para tus usuarios.
¿Nuestra propuesta?
Una buena alternativa para conseguir inspiración es el árbol de contenidos, que te ayudará a distribuir tus temas y a sacar nuevas ideas para tu blog.
¡Vamos allá!
¿Qué es un árbol de contenidos?
El árbol de contenidos es un mapa conceptual de ideas para que puedas poner en práctica el conocido brainstorming o lluvia de ideas de una manera organizada. Se trata de una representación gráfica que sirve para distribuir el contenido que queremos plasmar en nuestro blog de una manera estructurada y jerarquizada.
Normalmente hablamos de árbol de contenidos a la hora de definir la estructura del sitio web. No obstante, cuando se trata de plantear los temas para nuestro blog, establecer sus distintas categorías y obtener inspiración, que es de lo que venimos hablando, esta herramienta también puede ser muy útil.
Cómo crear un árbol de contenidos para el blog
La principal idea que debes tener clara de hacer un árbol de contenidos para el blog es que hay que ir de lo general a lo particular.
¿Cómo hacerlo?
Pon en el centro del árbol de contenidos cuál es tu temática central, es decir, aquello a lo que te dedicas. En nuestro caso sería “marketing y publicidad online”, sin más.
Después, divide este tema central en cuatro o cinco bloques generales. En el ejemplo expuesto, hemos clasificado estos bloques en función de las cuatro grandes líneas principales de la actividad de nuestro negocio. Sin embargo, lo que los lectores desean encontrar en un artículo son temas mucho más específicos, que puedan resolver dudas concretas o ampliar información sobre algo en especial. Así que, de estos 4 o 5 bloques saca otros temas relacionados y que deriven de los mismos y, así, sucesivamente.
Otros consejos
Para concretar más aún y obtener títulos exactos para tu blog, te recomendamos consultar las tendencias del sector y, ahora sí, echar mano de algunas herramientas y tu estrategia SEO. Como al hacer la estructura de tu web habrás pensado también en el SEO, te resultará fácil y podrás comprobar que todo está relacionado.
Un consejo es usar herramientas como Answer the Public, Keyword Tool o, simplemente, hacer búsquedas orgánicas con los temas que has obtenido en tu árbol de contenidos para, después, afinar un poco más la investigación con los textos predictivos que te sugiere Google o esas búsquedas relacionadas que también hicieron los usuarios.
Si echaste un vistazo al post de Cómo sacar partido del análisis de contenido de tu blog seguro que ya cierras la guinda y terminas de optimizar tu blog para atraer a tu audiencia.
Deja tu comentario