Empieza a usar Google Search Console Tools con este tutorial fácil y práctico para mejorar tu estrategia SEO totalmente gratis. Todos los webmasters saben que Search Console es la herramienta con la que puedes obtener un mayor control de las KPI’s más básicas de la web y, de esta forma, optimizar su rendimiento. ¿Aún no sabes cómo aprovecharla al 100%?

Es probable que ya hayas oído en muchas otras ocasiones la definición de Google Search Console, antes llamado Google Webmaster Tools. Pero, ¿te has dado de alta para, por ejemplo, analizar la indexación o desautorizar enlaces? 

En este tutorial para principiantes te refrescamos la memoria explicándote para qué sirve Search Console y te contaremos todo lo que puedes hacer para mejorar el posicionamiento de tu web en Google. Además, podrás hacerlo de forma aún más fácil si la vinculas con Google Analytics. 

¿Qué es Google Search Console?

Google Search Console es la herramienta gratuita de Google que te ayuda a monitorear y aportar la información SEO más fiable y precisa sobre el rendimiento de una página web. Su conjunto de funcionalidades, herramientas e informes te permiten comprobar si tu sitio web está funcionando bien o está correctamente optimizado de cara a los resultados de búsqueda.

¿Para qué sirve?

Google Search Console te permite medir el tráfico de búsqueda de tu sitio web, es decir, detectar cuáles son las palabras clave por las que los usuarios aterrizan en tu web. Además, te indica todo lo que te ayudará a conseguir un mejor CTR. 

Ya lo dice el propio Google, “mejora tus resultados en la búsqueda” de este buscador, valga la redundancia.

Google Search Console

Entre otras muchas cosas, sus datos te indican cuáles son tus impresiones, clics, si tienes una buena usabilidad móvil, si hay errores de rastreo, URLs canónicas y mucha más información de interés que te ahorrará un sinfín de problemas con Google. No querrás tener penalizaciones, ¿verdad? Panda y Penguin siempre están al acecho.

En líneas generales, podemos decir que Search Console es la herramienta que te aporta información valiosa sobre el estado de tu web para mejorar tu estrategia SEO. Así podrás saber todo lo que está fallando y optimizar todo lo necesario para que el buscador número uno te muestre los resultados que más te interesan. Ah, y que sea en el Top 10, ¡por favor!

Ventajas de registrar una web en Google Search Console

¿Qué más podemos destacar de esta herramienta de Google? Entre otras ventajas, señalamos que:

  • Es gratis: ni versiones demo ni búsquedas limitadas, puedes usarla cuando quieras sin ningún coste.
  • Te permite aclarar a Google de la forma más rápida y directa qué páginas rastrear e indexar. Por ejemplo, si acabas de crear un post y quieres posicionarlo rápidamente, lo mejor es pasar su URL por Search Console.
  • De un simple vistazo puedes ver qué errores hay, como los 404, si una URL está indexada, pero bloqueada en robots.txt o si has redirigido bien las URLs que querías.
  • Puedes vincularla con Google Analytics para tener todos los datos en el mismo panel.

¿Cómo añadir la página web a Search Console? Tutorial

Nada más entrar en Search Console tendrás que introducir tu cuenta de email de Google. Entonces, en la barra lateral izquierda, clica en el desplegable y selecciona “Añadir propiedad”.

Google Search Console poner

Una vez hecho esto, te aparecerá la ventana de Seleccionar el tipo de propiedad y te dará a elegir entre dos opciones: añadir el dominio de tu web (sin las http o https o las típicas /) o introducir el prefijo de la URL (para añadir solo una URL concreta). ¿Qué opción elegir? Lo más lógico es que optes por la primera, la de la izquierda, así estarás registrando todas las versiones de tu dominio y subdominios. No obstante, una vez hecho esto, también tendrás que añadir el prefijo de la URL (https://www.nuntiumcomunicacion.com/). 

Google Search Console bienvenida

Verificar la propiedad de la web

Cuando introducimos el dominio y le damos a “continuar” lo que nos pide es verificar la propiedad. Es solo un procedimiento de seguridad para demostrar que somos el propietario del site, pero hay que hacerlo para que nos muestre todos los datos sin ningún problema. Para hacerlo tenemos varias opciones:

Mediante registro DNS

Esta opción es la que te recomendamos, ya que es la única que te permite registrar todo tu dominio (la ventana de la izquierda). Verás que en la ventanita que nos aparece de manera inmediata nos indican los pasos a seguir.

verificar Search Console

Cuando inicies sesión en tu hosting tiene que aparecerte un apartado que sea configuración DNS del dominio o, en su defecto, un panel de control donde puedes trastear. Tan solo tendrás que añadir el registro TXT que te proporciona el propio Search Console en la configuración DNS.

Una vez completado este paso ya solo tienes que volver al panel de Google Search Console y clicar en “Verificar”.

¡Ya lo tienes!

Si verificamos la propiedad de la web eligiendo la opción de la derecha, es decir, con el prefijo de la URL, nos aparecen varias opciones:

Google Search Console verificadook

 Te explicamos cómo hacerlo en los casos más frecuentes.

Con el archivo HTML

Como vemos en la anterior imagen, la primera opción es subir al sitio web un archivo HTML que nos podemos descargar. Una vez descargues este archivo, tendrás que acceder a tu hosting y subirlo a la raíz de la web. Cuando hayas subido al archivo, que se integrará con el HTML de tu web, volverás a la ventana de Google Search Console y podrás darle a “verificar”.

Google Search Console verificado HTML

Con la etiqueta HTML

Como se trata de verificar la propiedad del dominio con Google, puedes añadir una etiqueta “meta” al código HTML del site. Para ello, accede a la página de verificación de tu página web y selecciona el método de “etiqueta HTML”. El propio Google te indicará las instrucciones o si detecta posibles errores.

Podrás pegar la metaetiqueta que nos aparece en cualquier parte entre la etiqueta <head> y </head> de tu archivo header.php del servidor. Si tienes WordPress te resultará fácil de localizar. 

Cuando tengas pegada la etiqueta y le des a “guardar” ya podrás volver a la ventana de verificación de Search Console y clicar en “verificar”.

Google Search Console archivo HTML

Con Google Analytics

Si tienes Google Analytics tan solo tienes que copiar el código de seguimiento gtag.js y pegarlo en el archivo header.php como te hemos explicado en el caso anterior. Después, clicas en verificar y ya lo tienes.

Google Search Console analytics

Con Yoast SEO

Si ya tienes unos mínimos conocimientos de SEO y tienes WordPress seguro que utilizas el plugin Yoast SEO. Si no es así, no está de más descargarlo. Entre sus muchas opciones, verás una pestaña de “Ajustes”. En ella podrás pegar el código de autorización que te proporcionará el propio plugin si le das a “obtener el código de autorización”. Después pulsas a “autorizar” y ya lo tienes.

Fácil, ¿verdad?

Ahora viene la parte que llevas rato esperando: ¿cómo empiezo a usar Search Console?

Configuración de Search Console: Empezar a usar la herramienta

Para analizar todas las métricas que nos proporciona Search Console y comprobar cuál es el rendimiento real de nuestra web hay que controlar sus funcionalidades. Te hacemos un pequeño repaso para que puedas aprovechar todos los datos de esta herramienta y empieces a sacar tus propias conclusiones.

Ya en la descripción general tenemos un resumen de las gráficas y métricas más representativas de la herramienta. Desde este panel podrás ver:

  • El informe de rendimiento de tu site: visualiza la gráfica que te analiza la evolución de clics de los usuarios en su búsqueda web. Por defecto te mostrará los últimos tres o cuatro meses.
  • El informe de cobertura: se representa en la gráfica que muestra las páginas con errores y las páginas validadas.
  • Mejoras: Aquí Search Console extrae las conclusiones más representativas, según lo que considere más importante destacar. En este caso muestra que hay mejoras en las métricas web principales, usabilidad móvil, rutas de exploración, logotipos y cuadro de búsqueda de enlaces de sitios.

Google Search Console interfaz

Ten en cuenta que si acabas de verificar el dominio tendrás que esperar unos días a ver los datos en Search Console. ¡Paciencia! Te advertimos desde ya que el pequeño esfuerzo valdrá la pena. Con esto no quiere decir que no tengas que hacer uso de otras herramientas SEO de pago o profundizar en Google Analytics, ¡ojo! Search Console será tan solo un complemento para hacer comprobaciones rápidas, detectar errores o mejoras.

Configuraciones básicas para usar Search Console

Otra de las cosas buenas por las que hay que usar Google Search Console es que te permite recibir notificaciones vía email para estar al tanto del estado de tu web, ¡de manera inmediata!

Para recibir estas alertas lo que tienes que hacer nada más configurar tu cuenta de Search Console es ir a Configuración de usuario, que es el botón del usuario y la ruedecita que hay junto a la campana de mensajes. 

En Configuración de usuario tenemos:

  • Preferencias de correo electrónico: Clicar en la opción “habilitar notificaciones por correo”. ¡Muy recomendable!
  • Search Console en los resultados de la búsqueda: Debe estar activado en las propiedades que hayas añadido.

El Sitemap en Search Console

Otro paso fundamental para que el engranaje se ponga en marcha y todo vaya sobre ruedas es enviar el sitemap.

¿Que no tienes sitemap? Pues es obvio que debes crearlo antes de enviarlo a Google. Como su propio nombre indica, es el mapa del sitio web, por lo que es fundamental para que Google sepa qué páginas tiene que rastrear e indexar y, de esta forma, mostrarlas en los resultados de búsqueda. Es, por así decirlo, una forma de priorizar contenido y decirle a Google cuáles son las páginas más importantes de tu web.

La forma más fácil de crear el sitemap es con el plugin Yoast SEO o con Google XML Sitemaps.

Una vez tengas el sitemap creado podrás ver su URL y, por tanto, enviarla a Google mediante la pestaña “Sitemaps” del panel de Search Console.

Google Search Console sitemap

Todas las funciones que debes controlar de Search Console

¿Qué es lo que más merece la pena manejar en Google Search Console? Nosotros estamos un poco enamorados, así que nos gusta todo y no podemos ser muy objetivos para contestarte. Pero a continuación te mostramos las funcionalidades por las que destaca Search Console

Rendimiento

Como vemos en las pestañas destacadas de la gráfica de este panel, solo en la sección de rendimiento podemos ver los clics totales, el CTR medio (es decir, el porcentaje de clics respecto a las impresiones), las impresiones totales y la posición media de tu página web en los resultados de búsqueda.

Por defecto, veremos la evolución de los clics e impresiones de los últimos tres meses respecto a los resultados en la búsqueda web. Pero estos resultados podemos personalizarlos a nuestro antojo. Te explicamos.

En la parte superior de este panel vemos que podemos hacer las filtraciones que consideremos precisas para hacer nuestro análisis. Por ejemplo en “tipo de búsqueda” podemos filtrar por web, imagen, vídeo o noticias (que son las opciones del buscador de Google) o bien comparar estos parámetros.

Asimismo, podemos filtrar por fecha y ver o comparar:

  • La fecha más reciente (hasta 2 días antes)
  • Últimos 7 días
  • Últimos 28 días
  • Últimos 3 meses
  • Últimos 6 meses
  • Últimos 12 meses
  • Últimos 16 meses
  • Periodo personalizado

Además, si pulsamos en + Nuevo vemos que, además, podemos filtrar más opciones y obtener un análisis más detallado con:

  • Consulta: para introducir la keyword que sea de tu interés
  • Página: para añadir una URL
  • País
  • Dispositivo
  • Apariencia en el buscador: resultados enriquecidos o no, aplicación Android, AMP, etc.

Google Search Console rendimiento

Respecto a los datos que nos aparecen bajo la gráfica principal, nos aparece una tabla en la que tenemos lo siguiente:

  • Consultas: Muestra los clics e impresiones de los principales términos por los que los usuarios acceden a la web. Nos aparecen 10 resultados por página pero, como en las demás opciones, podemos incrementar esta cifra.
  • Páginas: Podrás comprobar cuáles son las mejores páginas que posiciona tu site en función de sus clics respecto a impresiones.
  • Países: ¿De dónde proceden los clics? Si eres un sitio web que llega a otros países hispanohablantes, quizá estés perdiendo algunas oportunidades de interés.
  • Dispositivos: móviles, ordenador o Tablet, ¿de dónde recibes más visitas?
  • Aparición en el buscador: algo que deberás especificar más para obtener datos precisos.
  • Fechas: ¿cómo vas evolucionando día a día?

Google Search Console filtros

Cobertura

¡No te duermas en los laureles! 

Esta sección es aún más importante que la anterior. Con el informe de Cobertura de Search Console puedes analizar el estado de indexación de las URLs de tu web. Así sabrás cuáles aparecen en Google, cuáles no y, en este último caso, por qué motivos (ya que puede haber errores).

Al principio puede parecerte algo complicado, pero la herramienta te lo dirá todo de una forma muy visual en su gráfica principal. 

Google Search Console cobertura

En las secciones destacadas de la gráfica podrás comprobar si tienes URLs con errores, validadas con advertencias, totalmente validadas o excluidas (que puede ocurrir si así lo has decidido y será totalmente normal). Estas podrán ser páginas con errores 404, que tengas con etiquetas noindex, que hayas configurado en Robots.txt para ponerla como “disallow” o que tengas como “canonical”.

En el apartado inferior del informe de cobertura Search Console te especifica a qué se debe esos errores, por ejemplo, el motivo por el que no puede indexar una determinada URL.

En válidas con advertencias verás qué URLs son las que se indexan y quizá podría tratarse de un error.

Detección de canibalización SEO

La canibalización es cuando tienes más de una URL de tu web posicionando con la misma keyword y respondiendo a la misma intención de búsqueda del usuario. Es uno de los errores SEO más frecuentes y nos afecta porque competimos entre nosotros mismos, por lo que ambas URLs pueden perder “fuerza”, por así decirlo. Para solucionar este inconveniente, puedes poner las URLS que no tengan relevancia como no index o emplear la etiqueta canonical para dejar claro a Google que no son tan importantes como la que sí queremos que lo sea.

¿Cómo saber si tengo un problema de canibalización con Search Console?

Hay que ser muy observadores, pero es posible saberlo en el informe de Rendimiento. Por ejemplo, en la columna de “consultas” ve clicando tus keywords una a una. Si al pulsar sobre una de ellas echas un vistazo a la pestaña de “páginas” podrás ver las URLs de tu web que posicionan para ese término. En ese caso, fíjate que estas URLs compitan respecto a clics, impresiones (con su respectivo CTR) y posición en la SERP.

Inspección de URLs

Esta es una de las funcionalidades por las que más destaca Google Search Console, ya que permite analizar el estado de indexación exacto por URL. Si, por algún casual, introducimos una URL en el buscador de “inspeccionar” y nos aparece como URL no indexada (y queremos que sí lo esté), podemos clicar en “solicitar indexación”. Con ello estaremos mandando un mensaje muy claro a Google.

Por ejemplo, en la siguiente imagen, la URL que hemos insertado está correctamente rastreada e indexada y, por ello, no habríamos detectado nada en el informe de cobertura. Sin embargo, nos informa de dos errores en “rutas de “exploración” que podremos corregir.

Google Search Console inspeccion URLs

Además, puedes comprobar otros apartados de Search Console a los que puedes acceder desde esta sección también.

A su vez, podemos pulsar en el botón “probar URL publicada” verás el HTML que Google lee exactamente.

Enlaces

Es posible que el análisis de enlaces de una web sea algo que debamos hacer con una herramienta SEO de pago como Ahrefs, que para eso exactamente son los reyes. No obstante, podemos sacar ideas muy concretas de un rápido vistazo en Search Console y analizar cuál es el total de enlaces externos y cuántos enlaces internos tenemos.

Como sabrás, el tema del enlazado es un aspecto básico en SEO y es por eso que destacamos esta funcionalidad en la herramienta de Google. Los enlaces nos permiten ganar autoridad y hacer entender a Google cuáles son las páginas más importantes de la web. Todo ello hará que posicionemos mejor. Así que es importante revisar esta sección cada cierto tiempo: podrías detectar enlaces tóxicos (y esos sí que les debes hacer un disallow lo antes posible).

En esta parte de Search Console podrás saber qué backlinks tienes, es decir, cuáles son los enlaces entrantes que apuntan a tu web, los dominios que más te enlazan o mediante qué anchor texts (que también son muy importantes).

Si quieres trabajar con esta información puedes exportarlo todo y manejarte tranquilamente en una tabla CSV.

Retirada de URLs

Esta es otra función destacada que difícilmente encontraremos en otra herramienta con la facilidad que ofrece Search Console. Gracias a esta pestaña, Google podrá eliminar de sus resultados de búsqueda las URLs que le indiquemos, al menos, de forma temporal.

Cuando hace falta hacer las cosas rápido, Google nos ayuda.

Google Search Console retirada URLs

Usabilidad móvil

En la sección de usabilidad móvil de Search Console podremos detectar rápidamente si hay algún error que dificulte la visibilidad y navegabilidad de la web en los dispositivos móviles. En la parte de “errores” nos debe advertir de qué problema hay, lo que será prioritario corregir, ya que la mayor parte de búsquedas se hacen por esta vía. Así podrás mejorar los datos web y el usuario tenderá a interactuar más con el contenido de tu site.

Un problema que suele detectar rápidamente Search Console es si los botones que introduces en una página están demasiado cerca unos de otros, lo que impide al usuario hacer clic en ellos.

Google Search Console usabilidad mvl

Otras funciones importantes de Google Search Console

La parte de “Acciones manuales” y “problemas de seguridad” son también de gran importancia.

Te hablamos de las acciones manuales.

Si hemos recibido una penalización manual por parte de Google, la cosa se pone fea y el posicionamiento online de tu web está seriamente comprometido. Sin embargo, podemos tener soluciones. 

Aunque en este caso lo más apropiado es acudir a profesionales de SEO, podemos acudir a “Solicitar revisión”, que nos aparecerá en Search Console en el caso de que hayamos tenido este problema. Ahora bien, para hacerlo deberás asegurarte que lo que te generó la penalización está totalmente solventado. Si, por ejemplo, has comprado enlaces de forma abusiva y Google ha percibido tu crecimiento de forma no natural, sabrás a qué nos estamos refiriendo.

En el caso de que quieras solicitar una revisión de tu penalización manual, tendrás que explicar lo sucedido y qué acciones has realizado en tu web para corregirlo. Además, es recomendable mostrar el resultado de estas mejoras. En el caso de que el problema haya sido fruto de ataques externos, lo tendrás más fácil. Pero paciencia, porque Google se toma muy en serio los castigos y puede ser muy complicado que los retire.

En cuanto a la sección de “problemas de seguridad” de Search Console hablamos de una funcionalidad parecida. En esta parte encontrarás toda la información respecto a posibles problemas o vulnerabilidades que hayas sufrido en tu página web, como un desconsiderado spameo. También puede ocurrir que hayas incorporado elementos poco fiables, como plugins, que tengas una mala actualización o que tengas un hosting de mala calidad.

Si todo está en orden no tendrás de qué preocuparte.

Tanto en esta sección como en la anterior podrás comprobar la importancia de dejar en manos de profesionales la gestión de tu web y el trabajo SEO. ¡Desconfía de las prácticas maliciosas!

Vincular Search Console con Analytics

Hay una última cosa que debes saber en la configuración de tu Search Console. Una vez te hayas registrado correctamente y manejes las funciones y herramientas comentadas, es recomendable vincular Search Console con Google Analytics.

Este paso es muy sencillo (prometido). Para hacerlo, accede a tu cuenta de Google Analytics (que deberás tener con el mismo email). En la barra lateral izquierda que sueles usar para navegar por las diferentes secciones de Analytics (personalización, en tiempo real, audiencia,…) verás la pestaña “Administrador”. Accede a esta parte y, seguidamente, haz clic en “Configuración de la propiedad”.

En la pantalla que aparece a continuación dirige hacia abajo y encontrarás una opción de Google Search Console. Pulsa el botón de Ajustar Search Console y sigue las indicaciones que Google te recomienda para su configuración.

¡Ya está!

Como has visto a lo largo de este artículo, Search Console es la herramienta gratuita que mejor puede ayudarte a controlar el estado de tu web. ¿Te ha gustado la experiencia y has aprendido a usarla? ¡Esperamos que sí! Déjanos en comentarios tus dudas o si tienes alguna anécdota que contar al respecto.