¿Quieres incrementar las visitas a tu página web? Si lo que te preguntas es cómo posicionar mi web en Google, en este post te ofrecemos las claves y una breve guía para hacerlo como es debido. Aparecer entre los primeros resultados de este principal buscador no es tan difícil como crees si sigues las pautas correctas de SEO y algunos trucos muy útiles.

Cómo posicionar mi web en Google: Atendiendo al SEO

Si no haces un buen trabajo SEO no aparecerás jamás y tu página web permanecerá invisible en el olvido.

Ten en cuenta que alrededor del 70% de usuarios solo hace clic en los primeros resultados que aparecen al realizar una búsqueda (sobre todo en los tres primeros) y que muy pocos visitan la segunda o tercera página. ¿Lo haces tú?

El SEO (Search Engine Optimization) consiste en aplicar una serie de técnicas en tu web tanto a nivel interno como externo para aparecer entre los primeros resultados de búsqueda de Google (u otros buscadores).

Por otra parte, nos encontramos el posicionamiento SEM, que es el que sitúa los resultados de búsqueda aún por encima de los primeros naturales con un diferenciado destacado publicitario. Es ideal cuando queremos destacar alguna oferta, producto o servicio, pero no podemos mantener una inversión constante en este método de pago, por lo que antes de adentrarnos en la publicidad en buscadores, hay que hacer SEO.

En SEO hay una serie de reglas básicas que debemos cumplir para evitar la penalización de Google y para sumar puntos para un buen posicionamiento. Aunque este todopoderoso buscador cambia constantemente sus algoritmos para categorizar qué páginas con las mismas palabras clave deben salir en primera posición y cuáles no, debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

Cómo posicionar mi web en Google: Primeros requisitos de SEO

Para recibir una buena valoración de Google y obtener un buen posicionamiento natural hay que tener un buen Page Rank, que son todos aquellos factores que afectan a la reputación, autoridad y relevancia de tu sitio web. Para ello, hay dos aspectos fundamentales que tendrá en cuenta:

  • La calidad del sitio web: Que tenga una buena jerarquía de palabras clave y una buena indexación, que ofrezca una idónea usabilidad web, un contenido de interés con publicaciones completas y que el sitio esté correctamente optimizado.
  • El reconocimiento de los demás y el “hacer amigos”: Es conveniente una buena redirección de enlaces (internos y externos) de calidad y el buen reconocimiento de los usuarios. Por eso es importante hacer amigos y conseguir enlaces que apunten hacia tu sitio web, eso sí, enlaces que sean de calidad.

Qué hacer para posicionar mi web en Google

Estos son los pasos más básicos que debes seguir para comenzar a obtener un buen posicionamiento natural en el primer buscador del mundo.

El buen trabajo de las palabras claves

Las palabras clave deben aparecer en el título de cada página, en los encabezados, en los subtítulos (cuantos más mejor, pues le dan además una buena estructura a la página), en el slug de la URL y en la metadescripciones. Pero cuidado, porque si abusas también puedes ser penalizado. Debes conseguir la densidad de palabras clave adecuada para cada caso y usar variaciones semánticas de las mismas. ¡En la variedad (semántica) está el poder!

La importancia de la actualización de contenido

La publicación periódica de nuevo contenido a tu web es muy importante para que Google sepa que estamos vivos. Cuenta con una buena estrategia de marketing de contenidos y trabaja en ello. Sube posts o noticias, las nuevas ofertas, haz sorteos… ¡lo importante es estar activos y usar las palabras clave más convenientes en cada caso!

Puedes usar la herramienta Planificador de palabras clave de Google Adwords para averiguar cuáles son las palabras clave que más se usan en tu mercado y sacarle partido creando contenido con ellas. Pero recuerda, escribes para tus lectores, no para Google. Para que esto funcione, es vital que tu contenido sea de calidad y natural, es decir, que no parezca redactado por un robot (aunque parezca raro esto, muchas veces acabamos escribiendo en indio para meter con calzador una keyword).

Conseguir enlaces externos e internos

Google le da más relevancia a tu web si te enlazan otras páginas legítimas, relevantes y de calidad. Ojo, si abusas de esta práctica también corres el riesgo de ser penalizado. Han sido muchas veces las que algunas webs han hecho una mala praxis al poner el mismo anchor text en todos los links que enlazaban a otras webs.

Ten en cuenta que la compra de enlaces se penaliza por Google, así que evita enlazar a webs que no tienen ningún valor. Evita el SPAM.

En cuanto a los enlaces internos, esto servirá para que los motores de búsqueda comprendan qué páginas y publicaciones están relacionadas entre sí. Además, ¡esto ayudará a retener a tus visitas en la web por más tiempo!

Optimizar la web

Con esto nos referimos a la “salud técnica de la web”. Analiza qué va mal en tu web y evita a toda costa la aparición de las temidas “Error 404”, procura que las imágenes no pesen, mejora la velocidad de carga (ninguna página puede tardar más de 4” en cargar) y promueve una buena experiencia de navegación.

Ser responsive

Adapta tu web a todos los dispositivos móviles. En España solemos navegar más por nuestros móviles que por ordenadores de escritorio, así que, be responsive, my friend!

La cara social de Google

Si pensabas que las redes sociales jugaban en otra liga, estás equivocado. Tras los nuevos cambios en los algoritmos de Google, ahora éste tiene en consideración la participación de la web en redes sociales para posicionar. Aprovecha, pues las redes sociales son geniales para llegar a tus clientes potenciales y actuales.

¿Te ha servido este post? Recuerda que en Nuntium Comunicación podemos ayudarte en conseguir un buen posicionamiento en Google.