La pregunta del millón para pasar por el filtro y dar el aprobado ante directivos de empresas y agentes publicitarios es esa de: cuántas visitas mensuales tiene tu página web en el último año. Para saber cuántas visitas tiene una web hay que recurrir a la análitica web, una asignatura pendiente de principiantes que puede volverse premium y servir para múltiples aplicaciones en nuestra estrategia de negocio.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?:
¿Cuántas visitas tiene una web?: La métrica más importante para una estrategia de marketing online
Es posible que tu empresa acabe de dar el salto al mundo online comenzando con la creación de una página web que haga las veces de escaparate virtual para tu negocio. Entonces vienen las dudas sobre qué hacer con ella, cómo hacer que me vean y cómo saber a qué usuarios llego. Tranquilidad, si te asaltan miles de preguntas como éstas vas por buen camino, ya que el marketing online si algo tiene de complicado es que continuamente ha de replantearse a sí mismo para seguir funcionando a buen ritmo.
La importancia de medir las visitas
En el marketing online todas las estrategias y acciones que realizamos (gestión de redes sociales, seo, sem, email marketing…) deben ir destinadas a aumentar nuestra visibilidad, llegar a más gente que de otra forma no llegaríamos, para conseguir nuestros objetivos. Estos pueden ser ventas, mejorar nuestra imagen corporativa, informar, promocionar nuestros servicios, servir de canal para otras organizaciones, darse a conocer, etc. Objetivos puede haber tantos o más como tipos de entidades sociales existentes. Para conseguirlos, primero hay uno prioritario que es el rey de todos ellos: incrementar el tráfico web.
De modo que saber cuántos y qué usuarios visitan regularmente nuestra web es una tarea fundamental que los profesionales del marketing online deben controlar. En esencia, servirá para saber si lo que estamos haciendo va por buen camino o, por el contrario, debemos tomar otras decisiones de estrategia que contribuyan a conseguir los objetivos propuestos.
Además, conseguir un buen número de visitas cualificadas a nuestra web nos abrirá las puertas a los anunciantes, lo que es muy buena señal.
Concretamente, analizar las visitas sirve para:
- Comprobar si la web está funcionando.
- Saber si nuestras acciones de estrategia están sirviendo de algo.
- Saber si estamos consiguiendo la visibilidad deseada para atraer a los usuarios que encajan con nuestro público objetivo.
- Replantear otras estrategias y optimizar los objetivos.
Cómo analizar cuántas visitas tiene una web
Vayamos ya al grano.
Para estar al día en esta cuestión vital debemos acudir al señor Google Analytics.
Se trata de la herramienta más completa de Google que ofrece un exclusivo seguimiento de tus visitas, cómo es el comportamiento de dichas visitas, a qué segmentos de población pertenecen, desde qué fuentes de tráfico acceden, frecuencia periódica, cuáles son las tasas de rebote, las conversiones, e incluso permite medir los resultados de campañas de marketing online concretas que hemos desarrollado.
En resumen, toda la información que necesitas para evaluar la eficacia de tu página web se encuentra en Google Analytics.
Así, a través de intuitivos gráficos, porcentajes, cifras exactas, enlaces de páginas concretas y un sinfín de información de interés, podemos manejar una poderosa herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones de nuestro negocio.
Cómo utilizar Google Analytics para saber cuántas visitas tiene una web
Lo primero es tener una cuenta de Google Analytics y configurarla específicamente para tu página web. Al crear esta cuenta, obtienes la ID de seguimiento, un código javascript que debemos insertar en nuestro pie de página de la web para poder llevar a cabo el análisis. Para ello tendrá que comprobar que realmente somos los propietarios de la web pidiéndonos el código de seguimiento.
En nuestro panel de administrador podremos configurar numerosas opciones, ¡es fácil! Desde establecer filtros de analítica (por ejemplo, para descartar de la contabilización de visitas de nuestra propia ID) a establecer las páginas que se quieren analizar (lo recomendable es seleccionar “all pages”), hasta definir los objetivos, es decir, lo que queremos que hagan los usuarios en la web.
Si nos hemos registrado y enlazado correctamente, podremos acceder a las estadísticas de Analytics para saber tus visitas y muchas otras métricas. El cuadro de mandos es sencillo una vez que te acostumbras a visualizar y configurar el rango de fechas que queremos analizar, los tipos de gráficos y las distintas variables que queremos evaluar.
Cuando comenzamos a medir los datos de una web, lo primero que debemos hacer al entrar en Google Analytics es ajustar el rango de fechas acortando el intervalo. Nosotros recomendamos clicar “mes anterior”, es decir, medir las visitas de manera mensual para contar con suficiente plazo y perspectiva. Así, podremos ir comparando un mes con otro y, más adelante, hacer la comparación anual.
Después, nos vamos a la pestaña de la columna de la izquierda a “Audiencia”, para seleccionar “visión general”. Es ahí donde encontraremos las métricas más importantes que venimos comentando: sesiones (total de visitas), usuarios (visitas únicas absolutas), páginas visitadas por sesión, total de páginas visitadas, diferencia entre visitas nuevas y visitas que se repiten (para conocer la capacidad de fidelización y de captación de tráfico de la web), porcentaje de rebote o el tiempo de media que los usuarios pasan en el sitio.
No está nada mal, ¿verdad?
Lo sabemos, hablar de informes, estadísticas, realizar comparaciones de resultados con periodos anteriores….Son tareas muy pro del marketing, por eso recomendamos que, una vez satisfecha nuestra curiosidad sobre cuántas visitas tiene mi web, dejemos el trabajo de la analítica en manos de profesionales.
¡Cuenta con nosotros!
Deja tu comentario