Si estás comenzando a gestionar la presencia de tu marca en redes sociales o quieres colaborar con un influencer, seguro que hay un momento que te haces esta pregunta: ¿Qué es más importante, el número de seguidores o la interacción en redes sociales? Pues bien, como expertos en Social Media queremos explicarte que ambos indicadores son muy importantes, pero para mejorar la estrategia digital a desarrollar en cada caso tendrás que priorizar una cosa más que otra.

Este dilema nos recuerda a la típica pregunta que se hace entre tertulianos: ¿qué vino antes, el huevo o la gallina? Pero en este caso puede ser aún más evidente porque entendemos que para que se realice una conversión procedente de una visita adquirida en redes sociales antes tiene que existir un tipo de interacción (un clic). Y antes, ¿ese usuario tiene que ser seguidor o no? Pues lo normal para que vea nuestro contenido y, por tanto, nuestro perfil, es que lo sea, pero… ¡no tiene por qué! Para gustos, colores.

El número de seguidores o la interacción en redes sociales: El gran dilema

El número de seguidores en redes sociales influye en que como empresa logremos visibilidad, notoriedad y una buena imagen de marca. Está claro. Pero lo cierto es que tener una gran cantidad de seguidores es algo que se está sobrevalorando en exceso. Más adelante te explicaremos por qué.

Por su parte, la interacción en redes sociales nos indica si los usuarios realizan alguna acción con la publicación, la página de empresa o el perfil: un like, dejar un comentario, hacer clic, visitar el perfil, compartir la publicación o guardarla…

Ahora viene el lío.

Tener muchos seguidores no significa que vayamos a tener mucho alcance, ni mucho menos que todos ellos vayan a comprar nuestros productos en algún momento. Estas cifras son, en realidad, lo que se conoce como una métrica vanidosa. Hay muchas marcas que practican la compra de seguidores y, al margen de que estos sean reales o no, pueden proceder de cualquier rincón del mundo y tener intereses ajenos a lo que ofrecemos.

Por otro lado, sin alcance no hay interacción y la interacción genera, a su vez, mayor alcance.

Por ejemplo, si uno de tus seguidores comparte una publicación, cerca del 5% de sus seguidores influyen en el alcance potencial de dicha publicación.

Así que si te preguntan si es más importante la cantidad de seguidores o la interacción, la respuesta sería, sin duda, la interacción. Para ello, hay que tener seguidores cualificados, no una amplia masa social que en ningún momento llegue a conectar con tu marca.

Lo más importante de tener un buen número de seguidores, tanto en Instagram o en Facebook, es que estos estén realmente interesados en el contenido que se publica. Así nos aseguramos la interacción (que dejen likes, comentarios, clics…) y, por tanto, que haya engagement.

El engagement es lo que está de moda, el indicador más relevante para los especialistas en Social Media Marketing. Y esto es lo que tendremos que valorar y poner en el objetivo principal de nuestras estrategias en redes sociales.

En engagement en redes sociales: Qué es y cómo calcularlo

Cuando hablamos de engagement en redes sociales nos referimos al grado de fidelización que los seguidores demuestran con la marca en cada contenido, el nivel de implicación o de interés que estos tienen cuando ven las publicaciones. 

Y es que las redes sociales como Facebook, Instagram o LinkedIn saben si los seguidores se detienen a observar una fotografía, si visualizan todas las imágenes que se muestran en secuencia, si abandonan una story o hacen clic en “leer más” para seguir leyendo el copy de una publicación. Por no hablar de las menciones o los comentarios.

Por todo ello, antes de entrar en el debate entre el número de seguidores y la interacción, preguntémonos cuál es la tasa de engagement.

¿Cómo medir el engagement?

Hay algunas herramientas de análisis, como Metricool, que nos proporcionan en sus informes el porcentaje de engagement en cada periodo analizado de manera automática. Sin embargo, otras veces conviene medirlo por nuestra propia cuenta, por ejemplo, para analizar el engagement de un sorteo en Instagram.

Existen distintas fórmulas y opiniones para calcular el engagement, pero hay que tener en cuenta que la base de todo son las interacciones realizadas con respecto al total de visualizaciones. Por tanto, el método más común para calcular el engagement es:

Engagement primera fórmula: (Total de interacciones/Alcance de la publicación) x 100

Otros expertos, sin embargo, opinan que es más apropiado calcular el engagement de la siguiente manera:

Engagement segunda fórmula: (Total de interacciones/ Número de seguidores) x 100

Por otra parte, hay que considerar que no todas las interacciones tienen el mismo valor. Hay usuarios que dejan comentarios negativos y otras veces los likes tienen poca relevancia cuando estamos pidiendo comentarios. Así que, hay que andarse con cuidado.

Otras métricas claves en redes sociales

Para saber si el trabajo que estamos haciendo en las redes sociales de la empresa está rindiendo frutos tenemos que hacer seguimiento a las métricas más importantes.

Estas son:

  • La tasa de crecimiento de la audiencia: ¿Con qué porcentajes va creciendo el número de seguidores con respecto a los anteriores periodos analizados? ¿A qué velocidad aumentan los seguidores? ¿Y tu competencia?
  • El alcance promedio de publicación: ¿Qué tipo de publicación gusta más a tus seguidores? Una métrica interesante es medir el porcentaje de alcance de una publicación. Así que toma de referencia el alcance de una de ellas durante el periodo analizado, divídelo entre el total de seguidores y multiplícalo por 100.
  • La tasa de interacción promedio, esto es, el número de acciones que representan la interacción en relación con el número total de seguidores. Multiplica el resultado por 100 y obtendrás la cifra en porcentaje. Ten en cuenta que en Instagram la tasa de interacción es significativamente más alta que en Facebook o Twitter.
  • La tasa de conversión: Cuando promocionamos una campaña publicitaria en redes sociales e incluimos un enlace a, por ejemplo, una landing page, es interesante medir la tasa de conversión. Esta representa el número de usuarios que, después de hacer clic en el enlace incluido en una publicación de redes sociales, realizaron alguna conversión (por ejemplo, la descarga de un ebook o la suscripción a una newsletter). Para dar seguimiento a estos enlaces hay muchas herramientas, lo mejor es que lo hagas mediante Google Analytics una vez le des seguimiento a estos enlaces mediante códigos UTM.

Al final, los esfuerzos y tiempos que inviertas para tus estrategias en redes sociales deben estar destinados a construir mejores relaciones con tus posibles clientes, fomentando las interacciones y el engagement para fijar metas que puedas alcanzar. 

Consejos para generar interacción con tus seguidores en redes sociales

Pese a que hay que partir de una determinada cantidad de seguidores, no te obsesiones con ello y céntrate en generar contenido de calidad para tus redes sociales, aquel que de verdad llegue a tu público objetivo y le aporte valor.

¿Cómo atraer a los seguidores idóneos y fomentar la interacción en redes sociales?

  • Investiga a tu audiencia: Si tienes muchos seguidores y una interacción muy baja, necesitas dedicar tiempo a averiguar qué es lo que hará llamar la atención de la audiencia.
  • Comparte recursos, ofrece consejos y responde a inquietudes, curiosidades o preguntas.
  • Indica con claridad qué obtienen los seguidores al interactuar con tus publicaciones en redes sociales. Esto lo vemos de manera muy clara en los sorteos, por ejemplo.
  • Aprovecha las tendencias del momento para formar parte de los eventos y noticias que más interesan en cada momento.

Empieza cuanto antes a crear una buena estrategia Social Media para ganar buenos seguidores e interacción. Seguro que poco a poco vas creando una buena relación de marca/seguidores.