El SEO nació con la necesidad de escalar posiciones en los buscadores. Es decir, las empresas se dieron cuenta que necesitaban atraer tráfico a su web para ganar dinero, pero que dada la competencia era difícil si no te encontrabas en las primeras posiciones de los buscadores.

Así pues, podemos entender el SEO (o posicionamiento orgánico) como la lucha continuada de las empresas por escalar puestos y aparecer en el primera página de un buscador (mayoritariamente Google) para que así más usuarios accedan a su sitio web y consecuentemente acaben comprando algunos de sus productos o servicios.

Los buscadores pronto se dieron cuenta de la importancia de una página web optimizada para los usuarios, así que empezó a premiar a aquellas páginas que hacían sus tareas de SEO correctamente. En resumidas cuentas, que si una persona está buscando por ejemplo “productos de limpieza ecológicos” le aparecerán en primera posición aquellas páginas que el buscador detecte que al usuario le van a servir en relación a su búsqueda.

Por lo que las labores de posicionamiento orgánico de un sitio web son imprescindibles para hacerle entender al buscador que nuestra página trata de un tema determinado y va a ser de utilidad para los usuarios que busquen ese tema.

Conceptos básicos de SEO para novatos

Ahora vamos hablarte de algunos conceptos que debes conocer si quieres adentrarte un poco más en el mundo del SEO.

Existen dos componentes primordiales en los que los buscadores se basan para posicionar a las páginas:

  • La autoridad: es el factor más determinante para los buscadores a la hora de posicionar sitios webs, y se basa en la popularidad de una página. Es decir, en la experiencia de los usuarios, ya que cuanto más contenido se comparta de este sito web más popular será por lo tanto el buscador entenderá que es útil para el usuario.
  • La relevancia: Para entenderlo mejor, hazte esta pregunta ¿cuánto contenido irrelevante existe en tu página web? Es decir, si hay mucho contenido que al usuario no le va a resultar útil, el buscador penalizará tu web y la situará en los últimos puestos por lo que el contenido de tu web tiene que ser relevante.

Pero a la hora de establecer tu estrategia de posicionamiento, no solamente cuenta el contenido de tu sitio web, entramos pues a explicar dos grupos en los que se pueden llevar a cabo acciones de SEO:

  • SEO on page: Son las acciones que se llevan a cabo dentro de un sitio web para que mejore el posicionamiento de la misma. Algunas de las tareas más comunes del SEO on page son, optimización del contenido de la web, URLs amigables, usabilidad de la web, metatags internos o la velocidad de carga.
  • SEO off page: Son las tareas que se realizan fuera del sitio web para que la presencia de la misma en el buscador sea mayor. Link Building o el buen uso de los perfiles sociales de la empresa, son algunas de las acciones que se deben de llevar a cabo para potenciar el SEO off page.

Por último en función del tipo de estrategia que elijas como especialista SEO estarás realizando black hat SEO o white hat SEO. El primero de ellos se basa en acciones no recomendadas o que son contrarias a las “normas” de los buscadores como el Spinning o el Keyword Stuffing, que a fin de cuentas no te servirá de nada. Por el contrario, si basas tu estrategia de SEO en white hat SEO estarás proporcionado beneficios a largo plazo ya que harás las acciones que los buscadores no penalizan, como utilizar contenido original, utilizar etiquetas que identifiquen bien el tema del que se habla o un buen diseño responsive para tu web.