Érase una vez… Así comienzan las historias que nos contaban de pequeños, ¿verdad?. Aunque ese recuerdo está arraigado en nuestra infancia, es importante reconocer que existen muchas historias y aún más formas de contarlas. Durante años, los profesionales del marketing han empleado estas historias para conectar con su audiencia, lo que conocemos como storytelling.
Pero al igual que los cuentos han evolucionado para adaptarse a la realidad actual de los más pequeños, las técnicas de marketing también deben hacerlo para reflejar la vida de los consumidores. De esta evolución nace el Storydoing. ¿Quieres saber qué es y cómo puede ayudarte a cumplir tus objetivos de marketing?
¿Qué es el Storydoing?
Como sugiere el título del artículo, el storydoing representa una evolución del storytelling. Hasta aquí, no se ha revelado nada nuevo más allá de lo que el título insinúa, pero ¿por qué se considera una evolución?
El storytelling es el arte de contar historias a través de palabras. Con el storydoing se da un paso más; no se trata solo de contar una historia, sino de hacer que el lector participe en ella. Así pues, el objetivo es que el público se sienta parte de la historia y de la marca. Para ilustrar esto, el storytelling sería como una historia de amor en la que solo existe la narración: te cautiva, te enamora, pero no va más allá, dejándote con la sensación de no haber formado parte de ella. Por otro lado, el storydoing sería como una nueva pareja que se involucra más y te hace partícipe de cada capítulo de su vida.
Estamos en una era en la que el consumidor es más exigente y tiene un mayor peso en la comunicación de las empresas. A su vez, hay una saturación de información en Internet, lo que se conoce como infoxicación. Estos dos factores exigen que las empresas tengan la necesidad de destacar entre su competencia para captar el interés de su público objetivo. Es necesario pasar de contar una historia a hacer que el receptor viva una experiencia que fortalezca sus vínculos con la empresa. Por eso, mientras que el storytelling se queda en las palabras, el storydoing pasa a la acción, permitiendo que el destinatario se identifique completamente con el mensaje, ya que se desarrolla en el entorno real en el que el público se mueve.
Marcas como Starbucks, Coca-Cola y Apple han entendido a la perfección la estrategia del storydoing. Con todas sus comunicaciones, no solo venden un producto, sino que ofrecen una experiencia y hacen que te sientas parte de una comunidad con intereses y necesidades similares a las tuyas.
¿Cómo pasar del Storytelling al Storydoing?
Para lograr que el consumidor pase de ser un espectador pasivo a un participante activo en la historia, es necesario evolucionar la técnica de escritura. ¿Y cómo se logra esto?.
La creatividad y las emociones deben estar presentes para que los usuarios vivan la historia como si fueran parte de ella. Sin embargo, esto no es suficiente. A continuación, se ofrecen algunos consejos para pasar del storytelling al storydoing:
- Ten claro qué quieres transmitir desde el principio.
- Define claramente el objetivo que persigues. Esto te ayudará a elaborar el guión.
- Coloca a tu público objetivo en el centro de la historia y piensa en cómo hacer que se involucre.
- Humaniza y personaliza tus mensajes para convertir a tu público objetivo en embajador de tu marca.
- Asegúrate de no perder de vista los valores y la visión de tu empresa, ya que estos son fundamentales para que los lectores se identifiquen con ellos y se sumen a una empresa coherente que comparte sus valores.
Con pequeños ajustes y un cambio de perspectiva al escribir, puedes lograr que el usuario forme parte de tu empresa y se sienta parte de la historia de la marca. Como dice el dicho, tú eres el dueño de tu historia, ¿te atreves a reescribirla para que tu público objetivo forme parte de ella?
Deja tu comentario