Toda empresa que quiera comenzar de cero o tomar un nuevo rumbo para mejorar, necesita elaborar un plan de marketing. Solo tenemos que conocer muy bien nuestra empresa, lo que queremos y a quién nos dirigimos. ¿Cómo? Toma nota de estos consejos.
Si la cabeza te da vueltas pensando en datos, en cifras de ventas, en cómo aumentar la visualización de la empresa, qué medidas de promoción hacer, qué productos destacar y a qué precio, y un largo etcétera; pon un alto. Lo primero que tienes que hacer es elaborar un plan de marketing.
¿Qué es un plan de marketing?
Antes que nada, nos vemos en la obligación de aclararte qué es un plan de marketing.
Un plan de marketing es el documento guía por el que dirigirás los pasos más importantes en la estrategia de tu negocio. En él se recogen los estudios de mercado, los objetivos que se quieren conseguir, cómo planificarlos y cómo ejecutarlos. Es decir, el plan de marketing nos sirve de base para implantar las estrategias y las medidas que más se adecúan a las características y necesidades de la empresa.
Así pues, un plan de marketing no va dirigido solo al profesional del departamento de marketing (¡ojo!). Debe estar al tanto del mismo toda la organización, puesto que servirá para tener una referencia de cómo generar nuevas oportunidades comerciales en la empresa.Y es que elaborar un buen plan de marketing puede ser crucial para el éxito del negocio.
Breve guía para saber cómo elaborar un plan de marketing
Pasos a seguir para elaborar el plan de marketing:
- Análisis de mercado:
Vamos por pasos. En el análisis de mercado debes estudiar diferentes cuestiones.
- Situación en la que nos encontramos:
Lo primero que debes tener en cuenta es cuál es la situación política, económica y social en la que te encuentras. ¿Cuáles son las cifras oficiales y actuales que afectan al sector de tu empresa? Por ejemplo, la subida del IVA en productos que demandan tus clientes potenciales puede influir directa o indirectamente en el crecimiento de tu empresa. Es clave para elaborar tu plan de marketing.
2. Realiza una mirada interna hacia tu propia empresa:
Puede que algunos aspectos que no funcionan en la empresa correspondan a las cuestiones más básicas que la definen. ¿Tienes idea de a qué nos referimos? Te explicamos.
En primer lugar, elabora un análisis interno de tu propia empresa describiendo detalladamente quiénes sois, su modelo de negocio, su identidad corporativa, su misión y sus valores. Describe la cartera de tus productos y servicios y realiza un portfolio de los mismos para que te sirva de guía.
En segundo lugar, realiza un análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) para detectar qué puedes mejorar. Se trata de un diagnóstico de la situación con la que partimos para planificar una estrategia de futuro.
3. Estudio del target:
Identifica y segmenta a tu público objetivo, y analízalo. Determina cuáles son sus características sociodemográficas (edad, sexo, ubicación…), sus hábitos de compra y su comportamiento prototipo más frecuente, sus gustos e intereses y, en definitiva, sus necesidades. ¿Cuáles son sus frenos de compra, las motivaciones y miedos por los que se mueven, a qué tendencias responden?
4. Estudia el mercado:
Conoce qué es lo que más funciona en tu mercado en el ámbito geográfico al que te diriges para poder tomar mejores decisiones. Tal vez debas replantear tu modelo de negocio hacia unos u otros productos y servicios o, quizá, destacarlos de otra forma.
5. Analiza a tu competencia:
Realiza un análisis de cada una de las empresas que suponen para ti una competencia más directa en la medida en la que se dirigen al mismo público objetivo que tú con el mismo tipo de productos y servicios. ¿Qué marketing visualizas en su web y en la actividad de sus redes sociales? ¿Se parece a tu estrategia de marketing?
- Define los objetivos que quieras marcarte:
Piensa en unos objetivos específicos, medibles y que se puedan cumplir a corto y a largo plazo. Diferéncialos en ambos tiempos y añade a cada uno una fecha límite para organizar en cada uno tus acciones de marketing.
- Desarrolla tus estrategias y las acciones que vas a llevar a cabo para cumplir tus objetivos:
Es un paso que lleva tiempo y en el que debes aplicar todo lo que ya has desarrollado en tu plan de marketing. Piensa en las 4p’s del marketing para no perderte: producto, precio, lugar y promoción.
¿Cuál es la propuesta de ventas y la estrategia de marketing que pueda diferenciar o superar a tu competencia? Planifica las acciones que vas a seguir en un calendario, contempla las nuevas herramientas para desarrollarlas, piensa en las estrategias que engloban tu plan de comunicación: en cómo promocionarte, en tus redes sociales corporativas, en tu página web y en todas las posibilidades que más te conviene seguir para obtener las oportunidades de negocio más óptimas.
Ten en cuenta que tu plan de promoción debe aunar tanto lo online como lo offline con una serie de acciones que se centren en atraer, convertir y fidelizar clientes.
- Realiza un balance de situación:
Lee atentamente todo el plan de marketing, revisa y evalúa cuáles son los resultados que van a permitirte mejorar en tu empresa.
Esto es algo que deberás hacer periódicamente pasado un tiempo para comprobar que las acciones que realices están funcionando. De lo contrario, deberás reconsiderar tu plan de marketing.
¡Esperamos que te sirva!
Deja tu comentario