Si estás empezando en el apasionante mundo de la gestión de redes sociales o estás pensando en empezar en este ámbito, hay unos errores que vamos a enumerar a continuación y que no se deben cometer jamás.

Los errores que debes evitar en la gestión de redes sociales

Cada vez son más las empresas que se crean perfiles en las redes sociales, y es que es la forma más rápida y actual de estar en contacto con tus posibles clientes. Hoy en día si no estás en Internet no existes. Para ayudarte, vamos a comentar los errores más comunes a la hora de gestionar las redes sociales corporativas y que esperamos evites.

  • Tratar las cuentas corporativas como un perfil personal. Por no hablar de las empresas que directamente tienen un perfil personal y no profesional, además de ser un error porque pierdes muchos de los beneficios que el perfil profesional te brinda, como la monitorización de las publicaciones, hay redes sociales que directamente pueden cerrarte dicho perfil porque explican claramente que un perfil personal no puede representar a una empresa o marca. Pero centrándonos en el uso de un perfil profesional, es muy importante que te fijes en el público al que van dirigidas tus publicaciones, las horas de más alcance, el contenido de la publicación… Todo es muy importante si quieres tener éxito en las redes, de nada vale publicar por publicar.
  • Falta de variedad de contenido. No se debe publicar siempre el mismo tipo de publicaciones, es aconsejable alternar artículos de interés, fotos, vídeos, concursos… Cuando no hay variedad en una red social corporativa, los seguidores pueden perder el interés por las publicaciones al tratarse de un perfil aburrido.
  • Hablar solamente de la marca. Tienes al alcance de la mano todo tipo de material para poder compartir relacionado con tu tipo de producto o servicio, así que no centres tus publicaciones exclusivamente en hablar de tu marca, ya que los seguidores quieren ver variedad, noticias de interés. Es aconsejable compartir contenidos propios y de otras marcas (evitando la competencia directa).
  • Comprar seguidores. Hay muchos dueños de empresas que al empezar en la gestión de las redes sociales sólo valoran el éxito si consiguen un gran número de seguidores, y ya cuando conocen la existencia de la compra de seguidores se creen que tienen la solución para el éxito. Nada más lejos de la realidad, no se trata de cantidad sino de calidad. Comprar seguidores no sirve para nada, no van a interactuar, no te van a comprar, es humo, muchos seguidores de mala calidad. Es un error a evitar por todos los medios.
  • Interactuar poco o nada. Cuando los seguidores interactúan con tus publicaciones o tu perfil, agradecen que esta interacción sea recíproca y cuanto más rápida sea mejor, ya que esto va a dar más cercanía de la marca hacia el cliente y esto genera satisfacción. Si no, sólo tienes que fijarte en las cuentas con más éxito en las redes sociales.
  • No estar en las redes sociales correctas. Podríamos empezar con Facebook, Instagram, Twitter, Google+, LinkedIn, etc. y no terminar nunca. Pero debes tener claro que no tienes que estar en todas. Antes de empezar con la gestión de las redes sociales de tu empresa debes saber para qué sirve cada una, qué público contiene y cuál es tu objetivo y a quién quieres llegar.
  • No disponer de un profesional para la gestión de las redes sociales. Este es uno de los errores más habituales. Tu primo, tu tío, tu sobrino… puede ser estupendo llevando su propia red social, pero si no está cualificado para llevar redes sociales corporativas, lo más seguro es que meta la pata en algún momento o no le saque todo el partido que se le puede sacar a las redes.

La gestión de las redes sociales, como has podido comprobar, es más compleja de lo que se piensa. Se requiere mucha creatividad, dedicación y atención, además, hay muchas cosas que pueden salir mal si no son tratadas a tiempo. Por eso es necesario que las gestione una persona preparada y cualificada para ello. No olvides que las redes sociales son tu cara e imagen hacia tus clientes, donde cualquier error puede ser catastrófico para tu marca.