Imagina: después de haberte currado el copy, la segmentación, la creatividad… por fin tienes listo tu anuncio para Facebook Ads. Pero cuando vas a lanzarlo, ¡va la plataforma y te lo rechaza!

¿Te suena esta situación?

Pues tranquilo, porque ¡nos ha pasado a todos los que trabajamos con este tipo de Social Ads! Y no una ni dos, sino muchas veces. Y la culpa la tienen, casi siempre, las políticas de Facebook Ads. Y tú, ¿sabes qué son y qué debes hacer para no quebrantar las más comunes? A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber así que… ¡lee con atención!

Políticas de Facebook Ads: qué son

Empecemos por el principio: definiendo qué son las políticas de Facebook Ads.

Bien, las políticas de Facebook Ads son un conjunto de normas y pautas que recoge la plataforma de Facebook y que todos los anuncios que desean promocionar contenido desde ella deben cumplir.

¿El objetivo? Identificar aquellos anuncios problemáticos e impedir que salgan en las plataformas de Meta, como Facebook a Instagram, para que no se difundan contenidos engañosos, ilegales, discriminatorios…

Pero un momento, ¡un momento Nuntium! Mis anuncios no tienen nada de problemático ni mala intención. Entonces, ¿por qué Facebook no los autoriza?, te preguntarás.

Sencillo: porque Facebook Ads tiene unas tres trillones de políticas, algunas de ellas de lo más puntillosas.

Por eso, muchas veces las quebrantamos sin siquiera darnos cuenta y sin tener la menor intención. Y claro, luego no sabemos cómo solucionar el problema y se lía la marimorena.

¿Qué puedo hacer cuando Facebook rechaza mi anuncio?

Ten en cuenta que, al rechazarte un anuncio, Facebook puede pasar incluso a inhabilitar tu cuenta publicitaria aunque tengas diferentes fanpages con campañas publicitarias activas. Esta incidencia tiene solución, ya que puedes contactar con el soporte de Facebook, pero es, cuanto menos, molesto. Así que, cuando la plataforma rechace tu anuncio, ¡soluciónalo cuanto antes!

Si Facebook te ha rechazado un anuncio por culpa de sus políticas de publicidad te saltará una notificación de forma instantánea que te informará del motivo.

Gracias a este aviso podrás editar el anuncio para adaptarlo a las normas.

  • En el caso que consideres que tu anuncio no infringe ninguna pauta o no consigas que se publique a pesar de haberlo modificado, puedes solicitar su revisión manual. Eso sí, ten en cuenta que, si te decantas por la revisión manual, la resolución puede tardar 24 horas o más en llegarte.

En cualquier caso, te recomendamos que, si no sabes qué ha pasado, pidas la revisión manual para descartar que se trate de un error de la propia plataforma: créenos, sucede con mucha más frecuencia de la que imaginas.

Si finalmente ha sido un error de Facebook Ads, la plataforma te avisará cuando el problema esté resuelto y tu anuncio se pondrá en circulación con normalidad.

Pero… ¿y si no?  Entonces puedes intentar solucionarlo así:

  • Primero léete bien las políticas de Facebook y su explicación. No te vamos a engañar, este es un trabajo bastante pesado y farragoso, ya que hay tantas políticas de Facebook Ads como peces en el mar, pero a la vez muy útil. Son fáciles de encontrar, tan solo tienes que acudir a la página de políticas de publicidad.
  • Segundo, ve editando el anuncio para adaptarlo a las normas hasta que te lo aprueben. Pero recuerda, primero debes haber leído las políticas de Facebook Ads. Si no, estarás yendo sin frenos y a lo loco.

Sin embargo, algunos de los problemas más frecuentes con las políticas de Facebook Ads son también aquellos más fáciles de evitar. ¡Sigue leyendo y te decimos cuáles son y qué debes hacer para no caer en ellos!

 

 

Causas más frecuentes de los rechazos de anuncios en Facebook Ads

Los motivos más habituales por los que un anuncio es rechazado por Facebook Ads son los siguientes:

  • Emplear anuncios con imágenes de stock en las se centre en determinadas partes del cuerpo o la persona salga parcialmente desnuda. La plataforma lo considerará contenido sexualmente sugerente y “para adultos”. Ha pasado incluso en aquellas imágenes de una sonrisa perfecta, así que, ¡paciencia!
  • Usar imágenes de otras marcas que no pertenezca a la de tus anuncios: Facebook te pondrá en la lista negra incluso si usas todo tipo de trucos para “camuflar” este acto. Para ello, Facebook proporciona una página sobre las normas y recursos de marcas. Desde ahí puedes solicitar permisos cuando nos salga este aviso y la razón esté más que justificada.
  • Incluir en las imágenes botones que no funcionan: por ejemplo, al superponer en la imagen del anuncio iconos de Call To Action (CTA), iconos de “añadir al carrito” o el play del reproductor de YouTube (para que el usuario haga clic). Si queremos emplear botones de CTA, es preferible emplear los del propio Facebook, por ejemplo cuando ponemos como objetivo de Tráfico a la web o Alcance y nos da la opción de poner el “ver más/comprar/más información”…

Politicas De Facebook Ads CTA

  • Mostrar ‘‘el antes y el después”: Según Facebook es poco apropiado mostrar imágenes del antes y el después porque, de este modo, se puede engañar a los usuarios, provocarles malestar o generar rechazo. Además, generalmente hay que tener cuidado con los anuncios destinados a marcas de cirugía plástica o medicina estética, dietistas o clínicas dentales.
    • Que el contenido pertenezca a los contenidos prohibidos o restringidos de Facebook:
    • Anuncios de subastas
    • Anuncios de préstamos o de otros negocios de controvertidas promesas financieras
    • Anuncios de salud con falsas promesas (resultados engañosos)
    • Contenidos que vulneren derechos de autor o infrinjan derechos de otras marcas comerciales.
    • Entre otros
  • Incluir mensajes negativos (que puedan transmitir tristeza o un sentimiento negativo), así como mensajes que parecen incitar demasiado al lector a realizar una acción demasiado concreta, realizando promesas exageradas. Por ejemplo: “¿harto del sobrepeso y que se rían de ti? Adelgaza 10 kilos en 5 días con este producto” (Si lo has leído con voz de teletienda, bienvenido al club).
  • Aprovechar las crisis políticas o sociales para comercializar un producto o servicio, ya que puede resultar controvertido. Puedes informarte más sobre el tema en esta página de Facebook for Business.
  • Enlazar webs que no están bien optimizadas en las publicaciones. Entre otros aspectos, las webs deben contener información de contacto de la empresa, estar directamente relacionada con el contenido de la publicación (la página de destino debe ser relevante), funcionar correctamente en todos los dispositivos, tener bien los textos legales y evitar los leadpages o clickfunnels como dominios.

Si consideras que tu anuncio cumple con las políticas de Facebook Ads: solicita la revisión o envía un correo a través del canal de soporte para que un asistente pueda contactar contigo y explicarte los motivos del rechazo o lo que puedes hacer.

Contenido que puede estar restringido en Facebook Ads

Aparte de todas estas políticas tan comunes, ten en cuenta que Facebook Ads aplica normas especialmente restrictivas para la publicidad de ciertos productos al considerarlos delicados o potencialmente peligrosos.

Por lo tanto, tendrás que leer con especial atención las políticas de Facebook Ads si vas a publicitar alguno de ellos. Son los siguientes: 

  • El alcohol
  • Las citas
  • Las apuestas con dinero real
  • Las loterías estatales
  • Las farmacias
  • Los medicamentos sin recetas
  • Las suscripciones
  • Los productos y servicios financieros y de seguros
  • Los contenidos de marca o de socios comerciales
  • Los temas sociales y políticos, así como las elecciones
  • Las criptomonedas
  • Los tratamientos contra adicciones al alcohol o las drogas
  • Los productos o servicios para la pérdida de peso

Contenido prohibido en Facebook Ads

Por último, las políticas de Facebook Ads prohíben directamente la publicidad de ciertos productos y servicios o el uso de determinado lenguaje. Por ejemplo, no se podrá hacer publicidad que:

  • Apele a las características físicas de los usuarios
  • Lleve a landing pages que no funcionan o que contengan contenido inapropiado
  • Utilice un lenguaje soez o se salte de forma evidente las normas gramaticales y de puntuación
  • Trate de vender servicios de vigilancia

Además, y aunque sabemos que este no es el caso de tus anuncios, es importante señalar que Facebook Ads retirará cualquier campaña que promueva la discriminación, la violencia o el odio, que sea sensacionalista, que incluya fake news, que promocione prácticas ilegales, que sea spam, que denigre, provoque, acose o sea perturbador o promocione las armas, el tabaco o el sexo.

Ahora que ya conoces cuáles son las causas más comunes por las que un anuncio es rechazado en Facebook Ads, ¡seguro que tendrás muchos menos problemas a la hora de lanzar tus campañas! Dinos, ¿te ha quedado alguna duda? Escríbela en los comentarios y la resolveremos lo antes posible.