El mundo de la publicidad offline ofrece muchas posibilidades y distintas formas de hacer anuncios. Pero, ¿qué podemos decir de los diferentes formatos de publicidad digital? Si has explorado algunas de sus variantes, como los anuncios de Google Ads, sabrás a lo que me refiero. Pero hay mucho más allá y no hay motivo para conformarnos con lo único que conocemos o sabemos hacer. ¡Vamos allá!

¿Qué es la publicidad digital?

La publicidad digital es el conjunto de técnicas y acciones de promoción y difusión del mensaje de una empresa en Internet, es decir, la puesta en circulación de anuncios de pago en el entorno digital. 

En Internet hay diferentes canales y plataformas en las que podemos ubicar los anuncios para que el público al que quiera llegar la empresa los visualice. 

A diferencia de la publicidad offline, como son los anuncios de televisión, las cuñas publicitarias de radio o los típicos banners en vallas publicitarias, en la publicidad digital podemos elegir quiénes queremos que nos vean, además de medir qué retorno de la inversión hemos logrado. Entre otras cosas, podemos medir una impresión, un clic, la visualización completa de un anuncio, el tiempo de permanencia en una página, etc. 

Además, hay muchos formatos de publicidad digital: podemos anunciarnos en Google y en la Red Display, en YouTube, en Facebook, Instagram, mediante contenido patrocinado… Y en cada uno de estos canales hay distintas ubicaciones y diferentes formas de presentar las creatividades. Hay espacios publicitarios para anunciar banners con una proporción 6:1 o en un robapáginas, anuncios de vídeos que aparecen en los vídeos que visualizas como bumpers, etc.

¿Por qué invertir en distintos tipos de publicidad digital?

Cada tipo de publicidad tiene unas características distintas y están destinados a unos u otros tipos de anuncios. Por esta razón es importante definir unas cuantas cuestiones antes de probar en un formato u otro para nuestras campañas publicitarias.

En primer lugar, debemos tener claro qué tipo de mensaje queremos anunciar, qué temática engloba y cuáles son los recursos de los que disponemos (para realizar una imagen o un vídeo).

En segundo lugar, debemos definir cuál es el objetivo de anunciarnos y, sobre todo, a qué público nos dirigimos. No encontraremos a los mismos usuarios en un blog de viajes que en LinkedIn, por ejemplo.

Es por todo ello que nos interesa desarrollar un Plan de Marketing en el que podamos estudiar todas las opciones que nos convienen a la hora de aplicar nuestras estrategias publicitarias.

Así que, ante la pregunta “¿por qué invertir en distintos formatos de publicidad digital?”, debemos decir que:

Si empleamos la capacidad de segmentación que nos ofrecen los diferentes formatos de publicidad y sabemos en qué canales se encuentra nuestro público objetivo, podremos llegar a las personas que realmente puedan estar interesadas en el producto, servicio o mensaje anunciado. Por consiguiente, tendremos más éxito en la captación y en la fidelización de clientes.

5 formatos de publicidad digital que debes conocer

Te explicamos los tipos de formatos de publicidad digital más destacados que puedes emplear para conseguir los objetivos de marketing de tu empresa.

  • Publicidad en buscadores

Cuando pensamos en realizar campañas de publicidad online de pago lo primero que nos suele venir a la mente es Google. Y con razón, ya que es el buscador número uno en todo el mundo y, por tanto, un potente escaparate para posicionar nuestra empresa.

Google Ads nos permite anunciarnos en la red de búsqueda y en la red de Display.

Primero vamos a explicar la publicidad digital en la red de búsqueda y, después, pasamos a la publicidad digital display.

La red de búsqueda es cuando realizamos cualquier búsqueda en Google y aparecen los anuncios en la página de resultados, en Google Shopping e, incluso, en Google Maps. Mira el ejemplo de esta captura:

formatos publicidad google

  • Publicidad Display

La publicidad digital display es aquella que podemos encontrar en cualquier página web, blog o portal en forma de creatividades, las cuales se anuncian en distintas ubicaciones. En esta categoría también entraría YouTube, pero más adelante te hablaremos de cómo anunciarte en esta otra plataforma.

En la publicidad Display debes saber que cada espacio publicitario suele tener un presupuesto, ya que no tiene las mismas visualizaciones un anuncio situado en el footer que un anuncio en la parte superior de la página. Además, estos elementos visuales pueden tener, a su vez, diferentes formatos, tamaños y proporciones.

Podemos encontrar publicidad display en forma de banners, pop-ups o lo que conocemos como publicidad intersticial. Este último formato son los anuncios en forma de bloques que vemos en pantalla completa, muy recomendables cuando están destinados para móviles. A su vez, la publicidad de banners dispone de una gran variedad de tamaños para la inserción de imágenes y vídeos:

  • Banner clásico de, por ejemplo, 468 x 60 píxeles
  • El robapáginas, de 300 x 600 píxeles
  • El rascacielos o skycraper, de 120 x 600 píxeles
  • El mega banner, con un tamaño de 728 x 90 píxeles
  • El Billboard, de 900 x 250 píxeles
  • Etc

Formatos Publicidad Display

  • Publicidad Nativa

La publicidad nativa pasa a menudo desapercibida y, sin embargo, es uno de los formatos de publicidad digital más eficaces. Son uno de los métodos publicitarios menos intrusivos, ya que se integran en forma y funcionalidad con el contenido del sitio web con la finalidad de no interrumpir la navegación del usuario.

Debido a que muchos internautas se han acostumbrado a bloquear la publicidad en sus navegadores con extensiones para Google como AdBlock Plus, la publicidad nativa es una buena alternativa para llegar al público objetivo mediante una experiencia de navegación fluida y natural.

Por un lado, este tipo de publicidad no debe abusar de un contenido meramente promocional, ya que debe aportar valor al usuario.

Por otro lado, aunque se trate de una publicidad nativa debemos indicar al usuario el carácter de un contenido patrocinado.

Hay distintos tipos de publicidad digital nativa:

  • Branded content: Es el caso más típico de los posts patrocinados, es decir, creados y promocionados por terceros pero patrocinados por la marca. Este formato de publicidad lo utilizan mucho los influencers en Instagram o los medios de comunicación mediante artículos editoriales.
  • Content Ads: Es el contenido patrocinado por la marca que aparece en medios editoriales y blogs como lectura sugerida. El objetivo es captar tráfico web al sitio del anunciante mediante contenido no comercial y que tenga un alto valor para el usuario. Una vez que el usuario llega al contenido de la marca, se trata de retener al usuario mediante, por ejemplo, un formulario de suscripción.
  • Native Display Ads: Este es el tipo de publicidad nativa que más se adapta al entorno. Se promociona a través de buscadores, apps o blogs y suele lograr hasta el doble de CTR que los banners tradicionales.
  • Publicidad Social Ads

Un formato de publicidad digital que no podemos pasar por alto es aquel que se promociona en redes sociales, es decir, lo que conocemos como Social Ads. Ten en cuenta que cerca del 84% de los usuarios de Internet tienen un perfil en redes sociales, así que no podemos dejarlas fuera de nuestra estrategia de inversión publicitaria.

Con el propósito de conectar con la comunidad de la red social que nos interesa, podemos anunciarnos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, Tik Tok, etc.

En este artículo hablaremos ligeramente de los formatos de publicidad en Facebook, Instagram y LinkedIn.

  • Publicidad en Facebook

La publicidad en Facebook es una de las más atractivas por todas las posibilidades de personalización que nos ofrece, ya sea para anunciarse en el propio Facebook, en Instagram, en Messenger o en la red de aplicaciones y sitios web fuera de Facebook (Audience Network). 

Así que, la plataforma publicitaria de Facebook dispone de diversos formatos publicitarios. Podemos situar nuestros anuncios en distintas ubicaciones y mediante elementos multimedia de diferentes proporciones de tamaño. Estas son sus ubicaciones:

  • Sección de noticias
  • Marketplace de Facebook
  • Secciones de vídeo (in-stream o en las secciones de vídeo)
  • Columna derecha de Facebook
  • Messenger, aparición de mensajes publicitarios en la bandeja de entrada
  • Stories (Facebook/Instagram)
  • Sección de “explorar” de Instagram o de “búsqueda” de Facebook
  • Artículos instantáneos de Facebook
  • Aplicaciones y sitios webs externos de Audience Network: los anuncios se pueden presentar en forma de publicidad nativa, banner, intersticial o como vídeos.

publicidad-facebook

  • Publicidad en Instagram

Instagram ha experimentado un gran crecimiento y es una plataforma que ofrece muy buenos resultados como estrategia de publicidad digital. Como hemos podido comprobar, la creación y gestión de sus campañas publicitarias se hace desde la plataforma publicitaria de Facebook, permitiendo ubicar los anuncios en el feed, en las historias o en la sección de explorar, con los siguientes formatos:

  • Imagen única o en carrusel
  • Vídeo (Reels, historias o IGTV)
  • Promoción de productos etiquetados mediante Instagram Shopping
  • Anuncios de contenido de marca (Branded Content)

Ahora los formatos publicitarios que más destacan en Instagram son los Reels y los vídeos de IGTV.

publicidad-instagram

  • Publicidad en LinkedIn

LinkedIn es una red social de profesionales que tiene una gran relevancia para llevar a cabo campañas de publicidad digital entre empresas B2B

Sus opciones de segmentación son también muy interesantes para llegar a usuarios en función de una gran variedad de parámetros: sexo, ubicación, Universidad o Centro de Estudios, nivel de formación académica, cargo laboral, empresa en la que trabaja o ha trabajado, etc.

Como ocurre en los anteriores casos, en LinkedIn también hay distintos formatos publicitarios. Estos son:

  • Anuncios en el feed, con la clásica composición de imagen + título + descripción. Aunque este tipo de anuncios también presenta varios formatos.
  • Mensajes patrocinados en la bandeja de entrada, son los llamados mensajes InMail.
  • Anuncios dinámicos, que aparecen en función del perfil del usuario. Incluyen texto y llamadas a la acción (CTAs).
  • Contenido patrocinado con anuncios de display o vídeos con CTAs que se mantienen activos durante su reproducción con la finalidad de fomentar la generación de leads.

publicidad-Linkedin

  • Publicidad en YouTube

Como te comentamos anteriormente, YouTube forma parte de la publicidad Display, por lo que son campañas que pueden crearse desde la propia plataforma de Google Ads.

Para crear publicidad digital en YouTube hay que tener en cuenta todos los formatos publicitarios que admite la plataforma:

  • Anuncios display, situados en la columna derecha del vídeo, con un tamaño de 300 x 250 píxeles.
  • Anuncios de vídeo saltables: Una vez pasados los primeros 5 segundos de reproducción del anuncio, el usuario puede omitirlos. 
  • Anuncios de vídeo no saltables: No suelen exceder los 30 segundos, pero el usuario no puede saltarlos.
  • Anuncios superpuestos: Son aquellos que aparecen en la parte inferior del vídeo. Pueden ser imagen o texto, semitransparente.
  • Bumper: Son anuncios muy breves que se han popularizado en los últimos años en Youtube. Aparecen antes del vídeo que quiere consumir el usuario y tiene una duración máxima de 6 segundos.
  • Banners: Son anuncios de imagen fija que se ubican en la parte externa del vídeo, en los extremos de la pantalla.

formatos-publicidad-youtube

¿Te ha cautivado algún tipo de formato publicitario online? Seguro que hay alguno que antes no conocías y ahora quieres explorar. Recuerda que el truco está en hacer previamente un Plan de Marketing Digital y pensar en aquellos canales en los que se encuentra tu audiencia. 

Después te resultará más sencillo complementar campañas publicitarias en algunos de ellos e ir analizando la eficacia de cada anuncio en los diferentes formatos.

¡Ánimo!