¿Alguna vez has escuchado hablar del SEO local? Seguramente te has topado con muchos ejemplos de esta técnica de posicionamiento pero no sabías que había detrás de ello. En este post te hablamos de una de las tendencias SEO que viene pisando más fuerte.
Cada vez buscamos más en Internet. Google nos acompaña en todas nuestras dudas y en nuestras intenciones de encontrar nuevas empresas que puedan satisfacer nuestras necesidades. Pero al igual que como usuarios siempre recurrimos a San Google, como empresas también, de ahí que sea necesario destacar de la competencia y, para ello, una de las opciones que tenemos a nuestro alcance es trabajar el posicionamiento local.
Ojo, trabajar el SEO local para tu web no quiere decir dejar de lado la perspectiva global y/o internacional a nivel estratégico. Lo que sí es evidente es que pones el foco en las personas que se encuentran más cerca del negocio. Tranquilo, esto es algo sencillo con lo que tú mismo puedes comenzar siguiendo una serie de consejos.
¿Quieres conocer las mejores estrategias para estar en la primera página de resultados y aumentar tu visibilidad?
¿Qué vas a encontrar en este artículo?:
Qué es el SEO local
El SEO a secas, Search Engine Optimization, es el conjunto de técnicas destinadas a optimizar el posicionamiento de una web para resolver la búsqueda de un usuario a través de la introducción de unas palabras clave en los motores de búsqueda. Por su parte, el SEO local es aquel que consigue aumentar la presencia y optimizar el posicionamiento de una web en una ubicación geográfica concreta.
Con ejemplos todo se ve mejor así que vamos a ello. Imagina que, como a nosotros, te encanta viajar y descubrir nuevos lugares. Llegas a una nueva ciudad y quieres buscar un restaurante donde comer y, ¿qué haces? Tecleas en Google: restaurantes en Roma. Acto seguido te aparecerá un listado de restaurantes cercanos a tu ubicación. Pues bien, es probable que estos restaurantes estén trabajando su posicionamiento local.
Otro buen ejemplo que se nos viene a la mente es buscar algún cerrajero de guardia. Te vas de casa, te olvidas las llaves dentro y te toca hacer la búsqueda de turno: cerrajeros en Torrente (Valencia) y al igual que antes, te aparece un listado de empresas que se encuentran cerca de ti.
¿Ya vas viendo la importancia de trabajar el posicionamiento en tu zona de actuación más inmediata?
Con el SEO local, no solo logramos mejorar el posicionamiento local del negocio, sino que también ayudamos a Google, ya que facilitamos más información clave sobre nuestro negocio físico. Y eso favorece mucho a la hora de aparecer en los primeros puestos en los resultados de búsqueda. Además, hay varios datos que avalan el uso de este tipo de posicionamiento:
- Alrededor del 50% de las personas que realizaron alguna búsqueda a nivel local visitaron esos negocios en el plazo de un día.
- Más del 60% de la población ha realizado alguna búsqueda con el fin de encontrar negocios locales.
- El 71% de los usuarios afirma buscar una dirección de un negocio que va a visitar por primera vez.
¿Es necesario trabajar el SEO a nivel local o ampliar más el rango geográfico?
Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando hablamos de SEO ya que pensamos que trabajar en un territorio más local es excluyente a hacerlo de forma más global y, la verdad, es que no es así. Lo primero que debes saber que el SEO local no es excluyente con otras técnicas para dar visibilidad a tu negocio más allá de tu municipio o ciudad. Es más, es muy recomendable trabajar el SEO desde una perspectiva lo más global posible haciendo especial hincapié en aparecer en esas búsquedas locales.
El motivo de esto es muy simple: la competencia cada vez es mayor y en Internet las fronteras geográficas prácticamente desaparecen, de ahí que sea de gran importancia ver el SEO como un todo que nos puede ayudar a posicionar nuestra empresa en Internet.
Beneficios de trabajar el SEO a nivel local
- Ayuda a destacar entre los comercios cercanos
- Nos empuja a estar en las primeras posiciones de Google con la consiguiente visibilidad que ello nos trae, ya que los usuarios no suelen pasar mucho más allá de la primera página de los resultados en una búsqueda.
- Forma parte de una estrategia global de posicionamiento, por lo que trabajar bien el SEO a nivel local nos ayudará a mejorar el posicionamiento de toda la web en general.
Tips para trabajar el SEO local
Te ayudamos a destacar tu empresa y a ganar visibilidad en Google con las siguientes estrategias. Para empezar, debes asegurar de cumplir con estos criterios:
- Tener una página web de calidad, aunque no es requisito imprescindible, ayuda.
- Búsqueda de keywords relevantes: Conoce cuáles son los términos que los usuarios utilizan para llegar a ti, teniendo en cuenta las búsquedas por voz.
- Registrarse en Google Business Profile (antes Google My Business) a través de un gmail corporativo y seguir sus indicaciones más básicas para crear una ficha de negocio: Datos de contacto (nombre de la empresa, dirección, email y número de contacto), horario comercial, descripción del negocio y de la categoría profesional e identificadores visuales (foto del establecimiento, logo o tour virtual).
¿Sabías que los resultados de búsqueda varían en función de la geolocalización del usuario? Esto es algo que se cumple especialmente cuando un usuario realiza una búsqueda sobre un servicio o producto en su ciudad, algo que hace acompañando la palabra clave seguido de su ciudad. En este caso, lo primero que ofrecerá Google para resolver esta intención de búsqueda serán aquellas empresas que hayan desarrollado una estrategia SEO local.
¿Por qué es importante el Perfil de Empresa en Google y Google Maps para mi negocio?
Ambas herramientas se complementan y son el motor del SEO local para convertirte en una referencia de tu ámbito geográfico. Sirven para indicar al usuario dónde te encuentras geográficamente, cómo llegar a tu empresa, conocer las fotos del establecimiento, productos o servicios, poder evaluar las reseñas de quienes te han conocido, así como las publicaciones que has querido destacar.
Vaya que, si quieres trabajar el posicionamiento local, tienes que optimizar, sí o sí, las funcionalidades que ofrecen el perfil de empresa de Google y Maps. Las dos puedes trabajarlas desde la ficha de Google Business Profile, tengas o no varios establecimientos físicos del negocio. De hecho, si es así es una tarea pendiente que debes cumplir cuanto antes para no liar ni a Google ni a los usuarios.
Posicionamiento local: estrategias para trabajarlo
Una vez visto en qué consiste y sus beneficios, ¿cómo puedes trabajarlo para mejorar posiciones?
- Identificar la ubicación del local: Deberás verificar en Google la propiedad del negocio, algo fundamental para poder aparecer en este buscador. Una vez hecho esto, estarás localizado y podrás seguir los correspondientes pasos para optimizar el SEO local.
- Review Management: Revisa las reseñas periódicamente y responde a todas ellas, sean positivas o negativas. Cuidarlas es una estrategia fundamental, ya que todos los usuarios podrán visualizarlas en la ficha del negocio. Además, es importante seguir una estrategia en este sentido para conseguir buenas valoraciones. Ello podrá ayudarte a subir posiciones en Google Maps y superar a la competencia, incluso aunque ellos estén más próximos al usuario.
- Optimización de la web: La estructura de las urls, las meta etiquetas y el enlazado interno deben reflejar las keywords que responda a la intención de búsqueda local. Es decir, palabra clave + ciudad.
- Determina las URLs de tu ficha: Al crear una cuenta de Google Business Profile, tendrás que cambiar la URL para personalizarla con el nombre de tu empresa y, además, podrás incluir urls para fomentar las conversiones (ver el menú, realizar reservas, pedir citas, etc.)
- Publicaciones en Google Business Profile: Además de subir imágenes, algo muy positivo para mejorar la visibilidad y el engagement, podrás subir publicaciones y, así, informar de las novedades, productos y ofertas más destacadas.
- Controlar las estadísticas cada mes: Para saber cómo estás trabajando el SEO local y comprobar tu posicionamiento puedes consultar las siguientes métricas:
- Puntuación en Google (sobre 5)
- Búsquedas directas o indirectas: ¿Cómo han dado contigo?
- Acciones realizadas: Clics en llamadas, en cómo llegar, visitas a la web…
- Visualización de fotos
Esperamos que ahora entiendas mejor cómo trabajar el SEO local de tu empresa.
Deja tu comentario